La Fiesta Económica
Todo esto comienza cuando, José María Aznar el presidente de España, decide hacer al país rico. Cuando tiene la genial idea, de crear la ley de suelo, que permite construir privatizando los terrenos, se reduce mucho el paro, incluso llegando a 2.000.000 de personas, pero el gobierno decide recortar derechos laborales, los pisos empiezan a subir de precio cada año mas y mas pero, los trabajadores no reciben subidas de sueldo, lo que implica la necesidad de pedir prestamos para poder pagar la casa, piso o lo que quieran comprarse.
Con el paso de los años, la gente tenia menos posibilidades de devolver lo pedido y sumado a las empresas que tampoco podían, ni el gobierno. Mas la quiebra del Lehman Brothers un banco de Estados Unidos de los mas importantes del mundo, que creó una reacción en cadena la cual acabo con una crisis a nivel mundial, mientras en España el nuevo gobierno con su presidente José Luís Rodríguez Zapatero, decide invertir el dinero que le quedaba en las arcas publicas, para obras publicas las cuales generaron trabajo para unos meses, una vez eso acabo el paro subió aun mas hasta llegar a la cifra de 4.500.000 personas. El gobierno, no tuvo mas remedio que subir los impuestos y hacer recortes.
Se podría haber invertido en I+D en los años de bonanza, escuchar a los expertos económicos, antes durante y después de la burbuja y a lo mejor nos habría ido un poco mejor.
Se podría haber invertido en I+D en los años de bonanza, escuchar a los expertos económicos, antes durante y después de la burbuja y a lo mejor nos habría ido un poco mejor.
Gráfico Paro en España
Comentarios
Publicar un comentario